Acceso exclusivo para estudiantes y profesores
0
Total R$ 0
Traducir

Postgrado dinámico

Diseño de información e interacción

EAD en directo

Seleccione las preferencias del curso

Suscríbase a

Seleccione la opción de curso para continuar

Inscripciones hasta 4 días antes del inicio de las clases.

*La validación de la inscripción está condicionada al envío del diploma o certificado de fin de estudios (con la fecha de graduación) y copia del RG o CNH en vigor.

00
Días
00
Horas
00
Actas

Sobre el curso

Ao final desta disciplina, você deverá conhecer: • Como consolidar as estratégias de navegação no desenvolvimento de fluxos de interação. • Como consolidar as decisões e estratégias de Arquitetura de Informação através do desenvolvimento dos fluxos de interação. • Selecionar a metodologia adequada, bem como entregáveis, para a prototipação do fluxos de telas. • Apresentar conceitos atualizados como user onboarding, churn e novas formas de interação. Ao final desta disciplina, você deverá ser capaz de: • Definir os fluxos de interação a serem prototipados. • Definir os principais artefatos de tela e estrutura de menus. • Integrar o design de informação com às demais demandas do projeto.

Documentos obligatorios para la inscripción

*En el momento de la inscripción será necesario cargar los documentos mencionados.

Si no se recibe la documentación, el proceso de selección no concluirá, impidiendo la matriculación.

¿A quién va dirigido?

O curso é voltado para profissionais que buscam desenvolver suas competências na área de “Consumo e Experiência do Consumidor”, abordando discussões relacionadas às ciências do consumo, construção de relacionamento e geração de experiências para o consumidor, baseadas em dados e métricas.

Lo que aprenderá

Princípios e técnicas de prototipação e implementação de estratégias de informação visual e interação. Especificação de telas e fluxos, consolidação da navegação e apresentação da informação. Aplicação de princípios da Gestalt e impactos da atomização do design. Modelos Mentais e Conceituais no Design de Interação. Interfaces de voz, funções e conceito/construção de design system.

• Entender o design como uma “entrega de valor”para além da simples funcionalidade de produtos e serviços. • Compreender a relação entre design, navegação e hierarquização de espaços • Compreender o embasamento teórico e conceitual das leis de percepção da forma segundo a Escola Gestalt • Conhecer e comprender as 4 primeiras Leis: Unidades, Segregação e Unificação e Fechamento • Conhecer e comprender as 4 últimas leis – Leis: Continuidade, Proximidade, Semelhança e Pregnância da Forma • Compreender o conceito de User Onboarding. • Aplicar o conceito de User Onboarding nos fluxsos do projeto de Arquitetura da Informação e UX. • Identificar e determinar as etapas do User Onboarding no Design de Informação • Identificar, avaliar e utilizar modelos conceituais em interfaces digitais. • Avaliar e utilizar metáforas no desenvolvimento de interfaces digitais • Aplicar as decisões de hierarquização e categorização no design de informação. • Definir fluxos e casos de uso a serem protototipados • Definir o grau de fidelidade dos protótipos: baixo, médio, alto. • Compreender o design de informação como etapa crítica e finalização tática do projeto de Arquitetura da Informação • Compreender o embasamento teórico e conceitual das leis de percepção da forma segundo a Escola Gestalt • Conhecer e comprender as 4 primeiras Leis: Unidades, Segregação e Unificação e Fechamento • Conhecer e comprender as 4 últimas leis – Leis: Unidades, Continuidade, Proximidade, Semelhança e Pregnância da Forma • Preparar a apresentação do projeto de Design de Informação para Stakeholders e Clientes. • Priorizar a argumentação técnica em apresentações • Realizar uma apresentação de escopo estratégico/ tático para Stakeholders e Gestores (decisores).
¿Cuándo se produce?
16/05, 23/05, 30/05, 06/06, 13/06, 20/06, 27/06
Los martes
De 19.30 h a 21.30 h

*Todas las fechas están sujetas a cambios.

Requisito mínimo para cursar la vía de posgrado
Es obligatorio que el alumno disponga de un documento acreditativo de la realización de curso de enseñanza superior reconocido por el MEC, con un mínimo de 1600 horas-clase y la descripción de la fecha de graduación (declaración de finalización, certificado, certificado o diploma). En ausencia del documento acreditativo expedido en fecha anterior a la finalización del curso, las horas del respectivo curso no serán utilizadas en la vía de postgrado.

Comisario

Profesionales inspiradores que están transformando el mercado

Invierte en tu futuro

Elija la forma de pago

Inversión


Boleto Bancário

R$ 3.900,00

Tarjeta de crédito

En hasta 10x R$ 390,00

Visite ESPM

Únase a la visita guiada y aproveche para aclarar todas sus dudas.

Estudiar en ESPM en colaboración con su empresa

Presenta la propuesta ESPM a tu gestor y accede a planes especiales. Para más información, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes

¿Tiene alguna pregunta? Eche un vistazo aquí.

El proyecto parte de un énfasis en el aprendizaje basado en competencias con dos ventajas principales: por un lado, crea una conexión directa entre la validación académica de los estudiantes y el proceso de contratación y selección de las empresas; por otro, permite a los estudiantes crear itinerarios totalmente personalizados en función de sus intereses y demandas profesionales.

 

Los alumnos podrán estudiar las insignias ESPM de forma individual (por ejemplo, Design Thinking Badge), haciendo que su experiencia de aprendizaje sea totalmente personalizada, a su propio ritmo y de acuerdo a su realidad económica o momento profesional. También dispondrá de los Combos ESPM, que son conjuntos de insignias sugeridas por ESPM para una formación específica (por ejemplo, Postgrado en Big Data o Diseño y Estrategia de Innovación).

 

En él, los alumnos se convertirán en los protagonistas de su propio Viaje ESPM con la misión de acumular el mayor número posible de insignias a lo largo de su recorrido. Al fin y al cabo, no hay límites para el número de insignias que se pueden ganar en el aprendizaje permanente.

Las insignias son credenciales digitales trazables que representan el logro del alumno en el desarrollo de la competencia que dicha insignia representa. Las insignias, que tienen trazabilidad pública y certificación del emisor, son la versión contemporánea de los certificados tradicionales.

 

Los certificados representan la completitud de un alumno frente a una propuesta pedagógica en un área de conocimiento (por ejemplo, Gestión de Proyectos o Marketing Digital), mientras que las insignias representan el dominio de un alumno en el desarrollo de una competencia específica inserta en un área de conocimiento (por ejemplo, Design Thinking o Social Media KPIs).

Las insignias ofrecidas se someten a una revisión del enfoque pedagógico y la estructura tecnológica. Por lo tanto, sólo la aprobación en las ofertas disponibles en la sección de insignias en el sitio web ESPM son elegibles para recibir la credencial digital.

 

Pero permanezca atento. A lo largo del año se añaden continuamente nuevas ofertas de insignias.

Por ahora, sólo las ofertas disponibles en la sección "ESPM dinámico" del sitio web forman parte de la cartera, pero a lo largo del año se incluyen nuevas ofertas.

La certificación ofrecida al aprobar el curso no es válida. Sin embargo, los puntos acumulados en cada insignia son válidos durante 3 años a partir de la fecha de recepción para ser utilizados para actualizar a certificaciones más completas (véase la pregunta "¿Qué puedo hacer con mis insignias?").

A los que vieron este curso también les gustaron...

¿Cree que éste no es aún el curso de sus sueños? No hay problema, eche un vistazo a estas opciones.

Traducir

Según su elección

[gtranslate]

Notificarme